De cara al 25N, Laura Segura ha destacado la importancia de destacar que la violencia de género “es una de las expresiones más terribles de la desigualdad entre hombres y mujeres que existe en nuestra sociedad”. Sostiene que “es una de las manifestaciones más crueles de subordinación y desequilibrio” entre ambos.
La jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno asegura que conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres y poner fin a la violencia de género “es uno de los mayores desafíos de nuestro siglo”. Señala que, hasta que esto no se consiga, no se podrá avanzar como sociedad. Insiste en que para ello es indispensable la colaboración de “todos” los sectores e instituciones.
Segura señala, además, que es necesario que las víctimas rompan su silencio y que se pongan fin a la impunidad de los que la ejercen. Subraya que es en la educación donde está la base para erradicar la violencia de género y sostiene que es en esta línea donde se debe trabajar, apostando por escuelas coeducativas y logrando modelos igualitarios y reales en las aulas desde las edades más tempranas.
En este contexto, condena que 1.074 mujeres hayan perdido su vida como consecuencia de la violencia machista desde el año 2003, 41 en lo que llevamos de año. A ello suma, que en este 2020, 3 menores hayan sido asesinados y otros 23 hayan quedado huérfanos. Sostiene Segura que estas cifras “son terribles” y que es “clave” visibilizar “esta terrible realidad” para acabar con esta lacra social.