“Como un problema de primera magnitud”, Yonaida Sel-Lam reconoce que “no es tarea fácil” dar respuesta a las necesidades de los melillenses en materia de vivienda. En una entrevista emitida en La Mañana de COPE Melilla, la viceconsejera de la Vivienda y presidenta de la sociedad pública Emvismesa recuerda que recientemente se firmó en Madrid un convenio con el Invied (Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa) para construir 106 viviendas sociales en dos parcelas del Estado a cambio de urbanizar la zona del Príncipe, Ibáñez Marín y calles adyacentes.
En este punto, Sel-Lam señala que, “aunque terreno hay”, tratar de suscribir convenios con el Estado “no siempre es tarea fácil”. No obstante, en su etapa como viceconsejera se plantea como reto invertir “mucho” en el actual parque de viviendas “y cambiar el concepto de construcción que hasta ahora se había defendido, evitando los guetos y apostando por los barrios sostenibles”.
Con respecto al proyecto de urbanización del antiguo Acuartelamiento de Santiago, confirma que el Gobierno de Melilla descarta la posibilidad de que en este terreno se construyan las, aproximadamente, 700 viviendas contempladas en un principio. Apunta que, “a largo plazo”, la opción de “masificar” a la gente en determinados barrios “no trae nada bueno” y, a su entender, equivaldría a lo que en Sevilla se conoce como el barrio de las Tres Mil Viviendas. En lo que se trabajará es en combinar la iniciativa pública con la privada.
Indica que, ahora mismo “y en respuesta a los solicitantes de Emvismesa”, en Melilla haría falta construir del orden de dos mil viviendas sociales. Con respecto a las ayudas al alquiler destinadas a los jóvenes y a los mayores de 60 años, avanza que en los presupuestos de 2020 aumenta “bastante” la partida destinada a este apartado.
Aparcamientos públicos y dinamizar la economía
Ya como presidenta de Emvismesa, reconoce Yonaida Sel-Lam que no está de acuerdo con que sea la sociedad pública la que gestione los aparcamientos de Isla Talleres, Cruz Roja y Plaza de las Culturas. Cree que debería hacerlo directamente la Consejería de Fomento. En todo caso, defiende su uso para “dinamizar” la actividad económica de la ciudad.
De hecho, apunta que próximamente se pondrá en marcha el acuerdo suscrito con Proyecto Melilla (Promesa) para, con una compra mínima de 20 euros, bonificar en un 20 por ciento el aparcamiento de Isla Talleres a aquellos ciudadanos que consuman en los comercios del centro.