Desde la Federación de Enseñanza de USO, «queremos dejar claro que en ningún momento hemos respaldado la expulsión de alumnos, especialmente cuando se trata de aquellos que presentan trastornos como el TDAH u otras necesidades educativas especiales. Nuestra postura siempre ha sido la defensa del derecho a la educación para todos los estudiantes, sin distinción alguna», afirma en nota de prensa.
En este sentido, consideran necesario actualizar las leyes educativas vigentes y crear un protocolo específico para abordar este tipo de conflictos. La evolución y diversidad del alumnado requieren una respuesta educativa adecuada que contemple sus necesidades y derechos.
Como sindicato «comprometido con la defensa de los intereses de los trabajadores», afirma, «hemos expresado nuestro apoyo incondicional al colectivo docente de la ciudad». Esta manifestación surge a raíz de la creciente preocupación de los afiliados y simpatizantes, quienes han sido testigos de «comentarios desafortunados» en las redes sociales hacia la profesión docente. «Resulta fundamental que se respete y valore la labor del profesorado», añade Feuso.
Dicen, en el mencionado comunicado, que les preocupa «profundamente» la situación actual y, por ello, como sindicato de la enseñanza, «hemos solicitado a la Dirección Provincial información detallada sobre el número de alumnos con necesidades educativas especiales en todos los centros educativos». Esta solicitud tiene como objetivo contar con una visión clara sobre la distribución y el apoyo que estos alumnos requieren en los distintos centros, para garantizar que reciban la atención adecuada.
Además, hemos exigido la dotación de más recursos y personal especializado a los centros educativos, con el fin de evitar que situaciones como la descrita se repitan.
Considera que es fundamental que los centros cuenten con los medios necesarios para atender a la diversidad del alumnado y ofrecerles el apoyo que requieren para su desarrollo académico y personal. En este sentido, «valoramos de forma positiva que ya se estén dando pasos por parte de la administración y el centro educativo para la resolución del reciente conflicto en el Buen Consejo».
El sindicato USO, concluye afirmando que seguirá «trabajando incansablemente para garantizar que todos los estudiantes reciban la educación que merecen, que el profesorado reciba el apoyo y respeto necesario en su labor y que las familias estén siempre acompañadas, promoviendo un entorno educativo inclusivo y respetuoso».