Sofía Acedo debate en el Senado las alternativas fiscales y económicas para nuestra ciudad en la ponencia sobre la insularidad y situación periférica de Ceuta y Melilla. El ponente invitado por el Grupo Popular en el Senado ha sido Miguel Ángel Pérez Castro, doctor de Economía Aplicada de la Universidad de Granada (UGR).
La senadora Acedo introdujo el debate explicando que, desde hace años, se vienen planteando diversas alternativas “dada la excesiva dependencia que ha tenido Melilla, junto a Ceuta, del comercio transfronterizo y documentado con el vecino Marruecos” y que quedó “dilapidado” en 2018 con el cierre de la aduana comercial y, posteriormente, el impacto de la pandemia.
«Ante este nuevo paradigma», se le planteó al doctor Pérez Castro su visión acerca de cuál debería ser el enfoque de las relaciones con Marruecos y qué oportunidades podrían desprenderse para la economía melillense. Cree Sofía Acedo que la alternativa sobre las fronteras “debe trascender a nivel nacional y supranacional, planteándose una negociación en igualdad de condiciones con el país vecino y permitiendo retomar las relaciones comerciales con un beneficio mutuo”.
Abundando en la ponencia, la senadora por Melilla preguntó al experto invitado si considera que parte de esta negociación debería pasar “por un nuevo estatus para la ciudad autónoma en la Unión Europea, ya sea sondeando una incorporación atenuada en el cordón aduanero común o formulando alguna asimilación que recogiera de forma expresa nuestras singularidades”.
En el ámbito del régimen económico y fiscal, Acedo le planteó al doctor Pérez Castro su opinión acerca de que el actual IPSI se reformara, equiparándolo a todos los efectos al IGIC canario o el camino más idóneo para seguir fomentando la implantación de empresas de base digital.
En esta línea, también se pusieron sobre la mesa las propuestas para seguir fomentando en Ceuta y Melilla la implantación de empresas de intangibles “con el beneficio fiscal atenuado con respecto a otros territorios”. En palabras de la senadora Sofía Acedo, “con la globalización, sin fronteras digitales y la implantación del teletrabajo, hay que fomentar la llegada a Melilla de lo que se denominan nómadas digitales. Crear ciudades cómodas, con buenos servicios, calidad de vida e impuestos atenuados desde la que se pueda trabajar con un simple ordenador o una plataforma digital”.