En caso de llegar al Gobierno local, Somos Melilla se compromete a crear el plan Melilla Ciudad Segura. Dice el candidato Amin Azmani que “no es posible” que haya calidad de vida “si no tenemos seguridad”, si se mantiene una “impunidad” que, según sus palabras, se extiende por todos los barrios de la ciudad, “con barrios enteros criminalizados y señalados por un puñado de delincuentes que campan a sus anchas”.
En coordinación con Policía Nacional y Guardia Civil, el plan Melilla Ciudad Segura contempla aumentar la plantilla de la Policía Local en 75 agentes unificando todas las convocatorias de oposición que están pendientes. Además, se dotará a la Policía Local de una galería de tiro e incorporará drones y equipos de última generación “para combatir las nuevas modalidades de delincuencia”. Además, apuesta Somos Melilla por la formación de la Policía Local en ciberdelincuencia o en bandas organizadas.
Subraya Amin Azmani que Somos Melilla “va a coger el toro por los cuernos” y abordar el “abandono” que sufren los bomberos. En primer lugar, propone crear 25 plazas para, de este modo, rejuvenecer la plantilla y poner en marcha una unidad “especial” de mantenimiento para Policía Local, bomberos, agentes de movilidad y Protección Civil.
Asimismo, se compromete a ofertar 20 plazas más de agentes de movilidad para, así, dar respuesta a una “necesidad imperiosa” a la entrada y salida de todos los centros educativos. En cuanto a Protección Civil, lamenta que en la última legislatura este cuerpo de voluntarios haya sido “abandonado y despreciado”.
Militares de tropa y marinería
El plan Melilla Ciudad Segura incluye dotar de cuatro ambulancias al 112 que, además de reforzar el servicio que presta el Ingesa, faciliten el traslado de las personas con problemas de movilidad. Por último, plantea que los militares de tropa y marinería que cumplen los 45 años “y que son apartados de la sociedad” ocupen la “labor” de agentes forestales y convalidar todos los títulos y la formación de los soldados.
Concluye Azmani que “no es normal” que en Melilla haya “puntos negros” a los que “ni siquiera” acuden las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.