Coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación del Autismo que se celebra hoy 2 de abril, Teama pone de manifiesto que las políticas de contención de la pandemia de la Covid-19 han supuesto un mayor perjuicio de la salud física, mental y social de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) u otras discapacidades, de ahí que solicite a la Administración, tanto local como central, la puesta en marcha de actuaciones que minimicen estos efectos negativos.
La asociación solicita una mayor búsqueda de soluciones a los problemas que padecen los melillenses con hijos con discapacidad y subraya que, para ello, “es necesario cambiar nuestra visión y saber discriminar entre lo prioritario, lo urgente y lo no necesario”.
La entidad dirigida por Susana Morillo asegura que en nuestro país cuando una persona con autismo u otra discapacidad necesita un psicólogo, un fisioterapeuta, un logopeda o un pedagogo, “se lo tiene que pagar uno mismo de su bolsillo”, lo que implica que las personas con pocos recursos no tengan acceso a las mismas prestaciones ni tengan los mismos derechos.
En el caso de Melilla, señala que, debido a la situación geográfica y a las carencias en sanidad, desde que nace un niño con problemas se ven obligados a viajar a la península para realizarle pruebas o visitar a especialistas para su diagnóstico y evolución. Posteriormente, comienza la lucha en los colegios al incorporarse a la etapa escolar para que se les incluya con el resto del grupo y tengan recursos en el aula. Según Teama, la adolescencia es un periodo muy crítico para las personas con TEA, ya que en esta etapa las diferencias con el grupo se acentúan y existe un mayor riesgo de bullying. Al llegar a la etapa adulta, existen mayores dificultades, ya que la ciudad no dispone de un centro de personas adultas, ni pisos tutelados, ni programas con empresas para su inclusión en el mercado laboral.
Así las cosas, la asociación reitera que toda esta situación se ha visto agravada con la pandemia por la Covid-19, que ha agudizado las diferencias a las que se vienen enfrentando las personas con autismo.