El Pleno de la Asamblea aprueba “dejar sobre la mesa” una moción de VOX en contra del “adoctrinamiento escolar” con el voto a favor de todos los grupos políticos excepto el del PSOE. El asunto se abordará en una Comisión de Educación y volverá a ser votado en pleno próximamente.
Destaca Dunia Almansouri que la moción nace por la “inquietud” de un grupo de padres ante el desarrollo de unos talleres “desafortunados” en horario de noche y sin su consentimiento. Cree la portavoz de CpM que hay algunos aspectos de la educación que no se pueden dejar en manos de los no docentes, sino que deben ser responsabilidad de “personal cualificado”. Se refiere a que algunas asignaturas tienen como fin conseguir una “sociedad igualitaria”, algo con lo que no está de acuerdo “porque no nos podemos despojar de nuestras creencias religiosas y culturales”.
Por su parte, Rafael Robles remarca lo “triste” que es debatir sobre un supuesto “control ideológico” en las escuelas, aunque alega que no le sorprende “este planteamiento de la ultraderecha”. Critica que VOX ha presentado una moción sin tener conocimiento sobre la causa.
Javier da Costa defiende que el adoctrinamiento del que habla la moción se ve reflejado en los libros de texto. Pone como ejemplo varios fragmentos en los que “se favorece la ideología de izquierdas y se desprecia la de derechas”. Explica que lo que se busca desde VOX es “asumir el compromiso de que los padres elijan la educación de sus hijos”, revisar el contenido de los libros y retirar aquellos en los que se detecte “información dañina”.
Amin Azmani considera “muy peligroso” que las familias puedan controlar el contenido que se imparte en los centros educativos porque “hay padres que están de acuerdo con el aborto y otros que quieren que se separe a los niños de las niñas”. Muestra el portavoz del Grupo Mixto su confianza en el sistema educativo y en el Tribunal Constitucional, que ha rechazado el recurso de VOX.
Por último, Daniel Conesa cree que lo mejor es debatir la propuesta de VOX en una Comisión de Educación para elaborar entre todos los grupos políticos un texto conjunto. Por otro lado, califica de “sectario” el discurso de Rafael Robles por hablar de ultraderecha, cuando el PSOE está cerrando pactos “bastardos” para investir a Pedro Sánchez.