La presidenta de Inmusa, Elena Fernández Treviño, reivindica “la presunción de inocencia” del ex gerente de Televisión Melilla, Yeray Díaz, y valora positivamente la decisión de dimitir para “parar esa bola de escarnio público”. Critica que el Partido Popular emplee la “bandera del feminismo para pegar con el palo al de en frente”.
Cree que es necesario aplicar “las reglas del Estado de Derecho” y lamenta que toda esta polémica haya nacido por “mentiras, suposiciones y manipulaciones” que han provocado que su compañero de partido haya tenido que retirarse “de una manera digna” colocándole en una “posición plausible”.
Asimismo, la socialista afirma que se está buscando una persona que sustituya la figura del gerente y que actualmente se están coordinando estas competencias con la Dirección de la televisión pública.
Treviño no ha querido “ni entrar ni salir” del relato de Dunia Amar, aunque determina que se debe presentar “en las instancias oportunas”. Defiende que “no basta con una mera declaración” para considerar que esta “sea la verdad”.
Explica que cuando habla de “mentiras” se refiere a los miembros del Partido Popular a los que tacha de “feministas de ocasión y de escaparate” que usan este movimiento en favor de la mujer “como les conviene”. Apunta que a la oposición “no le importan los derechos de los trabajadores de la televisión, ni el relato de Dunia, ni lo que pasó” y asegura que disponían de esta información desde hace meses. Dice la socialista que “han usado este tema como arma política” para atacar al PSOE cuando se trata de uno de los asuntos que está “en su ADN”.
Finalmente, no cree que la polémica en torno al presunto acoso laboral del ex gerente de TVM vaya a afectar en la conformación de las listas del Partido Socialista para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo porque la LOREG impide que cargos como este o los directores provinciales puedan optar a ser diputado de la Asamblea.