Elena Fernández Treviño critica el “retraso inexplicable” del Gobierno local en reactivar los recursos de conciliación y lamenta que no “haya ni una mención a lo bueno” de la última legislatura.
Sostiene la diputada socialista que el Ejecutivo del Partido Popular (PP) “describe el apocalipsis” cuando una medida del anterior Gobierno no funcionó y se “pone la medalla” con aquellas que sí han resultado “positivas”. Dice que ejemplo de ello es el Iwa Fest, el pasacalles modernista y el Foro Internacional de Turismo, actividades que se han retomado y que “parece que es la primera vez” que se ponen en marcha.
Se muestra interesada en conocer el motivo por el que todavía no funciona el centro de crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia de género y se pregunta por qué no se han incorporado los 75 técnicos de Educación Infantil y los 25 cuidadores al inicio del curso escolar. También menciona el “retraso” en el proyecto de la Escuela Infantil de Altos de la Vía y no comprende la razón por la que se ha cerrado el Teatro Kursaal cuando el “auge cultural es en otoño”. Insta al Gobierno local a “trabajar en las políticas sociales” y a abandonar el “tremendismo y el rencor”.
Daniel Conesa responde que tan “magnífica” no sería la gestión del anterior Ejecutivo cuando los melillenses no han apoyado sus “logros en las elecciones municipales. Defiende el consejero que cuando se impugna un proceso electoral el Gobierno entrante “tarda más” en llegar al control de la ciudad, pero asegura que se cumplirán todas las medidas presentadas en la campaña del 28M.
Por su parte, Juan José Imbroda resalta que el área que encabezaba Elena Fernández Treviño se encontraba con una deuda de 61.000 euros cuando el PP llegó a la Ciudad Autónoma, así como con un Teatro Kursaal “abandonado”. Dice el presidente que se han respetado muchos cambios de nombre en diferentes calles y califica de “miserable” que el PSOE pretendiera eliminar el nombre de Javier Imbroda del pabellón polideportivo.