Para UGT los datos del paro registrados en marzo no reflejan la realidad de la ciudad, aunque reflejan la senda de creación de empleo iniciada en los últimos meses y que se ha visto frenada por la crisis del coronavirus. Francisco Díaz, que cree que la afiliación a la Seguridad Social es más positiva de lo que cabía esperar, subraya que cuando se supere la crisis sanitaria, todos los sectores tendrán que ponerse a trabajar para sacar a la ciudad y al país de esta situación.
El secretario general del sindicato en Melilla avanza, en declaraciones a COPE Melilla, que en la ciudad se han presentado 604 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectan a más de 2.000 trabajadores. Del total, señala, 75 han sido ya aprobados, una cifra que deja a 366 personas sin empleo de manera temporal.
Según Díaz, una vez atendida a toda la población en riesgo de vulnerabilidad, el Gobierno local debe modificar los Presupuestos Generales de la Ciudad para adoptar medidas que contribuyan a reactivar la economía. El ugetista defiende que hay que aprovechar esta crisis para, entre todos, sacar adelante a Melilla de la situación en la que se encuentra.
Entre las medidas a adoptar, UGT plantea dos cuestiones prioritarias, potenciar el turismo y transformar el comercio para orientarlo al servicio de este turismo. También cree que hay que dotar a la ciudad de una pequeña industria relacionada con las nuevas tecnologías y aumentar la inversión destinada a sanidad y educación.