Mañana se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. UGT denuncia que, “desde 2017, no se dota de recursos humanos ni económicos al Gabinete de Riesgos Laborales” como consecuencia de no tener transferidas las competencias.
Destacando que en la ciudad el sector servicios es el más afectado por las enfermedades laborales, Maite Molina lamenta que la reciente Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 -firmada por la patronal, el Gobierno central y las comunidades autónomas- no tiene efecto en Ceuta y Melilla, provocando que “no se promueva la seguridad y la salud desde los organismos públicos”.
Señala la secretaria de Salud Laboral de UGT que en enero se han registrado 51 accidentes leves y nueve in itinere, mientras que a lo largo de 2022 fueron cinco graves y 670 leves. Ese mismo año se declararon dos enfermedades profesionales, un dato que “no refleja la realidad” porque muchas “se enmascaran” en forma de patologías comunes porque pasan al sistema público de salud.
Si nos fijamos en las cifras nacionales, al año se contabilizan 22.500 enfermedades laborales y dos muertes diarias por accidentes en el trabajo.
Por su parte, Sonia Rama, secretaria general de la Federación de Servicios Públicos de UGT Melilla, insta a la Administración pública y a las empresas a “tomar soluciones drásticas en esta materia” a través del cumplimiento de la normativa y reforzando “la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social con más medios humanos y materiales”.