UGT celebra el Día Internacional del Trabajador con la lectura de un manifiesto que ha tenido lugar en su sede bajo el lema ‘Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios’ para fomentar la participación de los trabajadores en los procesos de negociación. El secretario general del sindicato, Javier Valenzuela, critica la falta de indemnización a los transfronterizos que han quedado en un “limbo” tras el cierre fronterizo y la externalización de servicios públicos.
En este 1 de mayo ha querido poner de relieve las conquistas sociales y laborales conseguidas y que quedan por conseguir para “mejorar la vida de los trabajadores”. Lamenta que la guerra entre Ucrania y Rusia haya provocado un incremento de los precios que afecta directamente a los hogares y, por este motivo, expone la importancia de mantener un proceso de negociación continuo que permita ajustar los salarios a las nuevas circunstancias.
Expone los beneficios alcanzados con la reforma laboral impulsada por el Gobierno del Estado de acuerdo con lo pactado con los sindicatos y la patronal que ha conseguido reducir la temporalidad. Desde UGT se apuesta por la renovación de convenios que “están parados desde hace años” como el del metal, la construcción, el comercio y la hostelería en los que, determina, no se ha conseguido un mayor avance porque “la patronal está sumida en problemas internos”.
Asimismo, el secretario general del sindicato pone el acento en la situación en la que han quedado los trabajadores transfronterizos tras la pandemia y el consiguiente cierre de fronteras entre España y Marruecos. Circunstancias que corresponden a “decisiones políticas que no tienen nada que ver con sus trabajos” y que les sitúa como víctimas en este conflicto porque “tienen menos derechos” que el resto de los empleados siendo personas que cotizaban a la Seguridad Social en España.
Finalmente, ha solicitado Valenzuela que la administración pública deje de externalizar ciertos servicios que se prestan a la ciudadanía que provocan un beneficio “a unos pocos empresarios” sin que repercuta en el bienestar de sus trabajadores y de la sociedad en general. Por este motivo, exige a organismos locales , nacionales y a las empresas sueldos dignos que incluyan el pago del plus de residencia.