La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegó a un total de 2.946 hogares de Melilla durante el mes de enero. Según los datos publicados por la última estadística del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), cerca de 12 mil personas de la ciudad se han beneficiado de esta prestación social cuya cuantía media es de 640,21 euros al mes por hogar.
La delegada del Gobierno en Melilla recuerda que esta ayuda es “una herramienta de protección” de las personas más vulnerables y de promoción de la economía local.
Según los datos de enero del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social, y Migraciones, el 75% de los hogares beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital cuentan con menores. Concretamente, se trata de más 2.218 hogares con menores entre los que hay 520 monoparentales.
La nómina del Ingreso Mínimo Vital protege en Melilla a 5.518 menores de edad, lo que supone el 46,2% de los beneficiarios.
Según recuerda Moh, el IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos.
Una de las principales herramientas de lucha contra el riesgo de pobreza infantil es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) que, en el mes de enero, llegó a 2.421 unidades de convivencia.
Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de menores de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada menor entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.
La cuantía media del complemento en enero ha sido de 67,15 euros por cada menor y de 122,90 euros por hogar con menores.
Por otro lado, el 52,3% de las personas beneficiarias del IMV son mujeres.
En enero, hay 571 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 24%. En estos hogares conviven 2.539 beneficiarios más que los registrados en enero de 2024 (+21,2%).
En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en plena pandemia, el IMV ha llegado a 4.561 hogares y ha protegido a 18.227 melillenses, un total de 9.143 son niños, niñas y adolescentes, es decir, el 50%.
Desde la entrada en vigor de esta prestación, la Seguridad Social ha destinado 78.630.719 de euros en Melilla.