Un total de 420 alumnos melillenses comienzan hoy con la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad) en una jornada que ha transcurrido en las dos sedes habilitadas – el Campus de Melilla de la Universidad de Granada y el instituto Leopoldo Queipo- sin incidencias reseñables.
El director provincial de Educación, Juan Ángel Berbel, ha indicado en los micrófonos de COPE Melilla que, a pesar de que el grupo de alumnos que ha superado Bachillerato ronda los 450, finalmente, en torno a 420 estudiantes han sido los que hoy se han dado cita a las 8.30 horas con dos alumnos que no disponían de un documento de identificación y un tercero que, aunque ha abonado las tasas, definitivamente no ha acudido a realizar las pruebas de acceso.
Detalla que hoy es el día en el que se realizan los exámenes de las materias comunes en todas las modalidades de Bachillerato que pertenecen a la fase general con Lengua Castellana, Historia de España e Idiomas (principalmente Inglés) con una hora de descanso entre pruebas.
El segundo día se centrará en las materias específicas para aumentar la nota de acceso a los diferentes grados universitarios que elijan en el futuro los alumnos y la tercera jornada, correspondiente al jueves, servirá para que los estudiantes se puedan examinar de aquellas asignaturas que han coincidido en horario.
Las calificaciones se publicarán el 22 de junio por la noche y se dispondrá de un plazo de tres días para poder presentar reclamaciones o solicitar una segunda corrección del examen, aunque, insiste Berbel, que esta última modalidad podría provocar una bajada en las calificaciones si así se estima por el tribunal.
El 11, 12 y 13 de julio se realizará una convocatoria extraordinaria en la que se publicarán las notas de los examinados el día 19 de ese mismo mes.
Respecto a la polémica suscitada en torno a las diferentes modalidades de examen que existe en cada autonomía, el director provincial de Educación determina que es un debate que existe desde hace años porque determinados partidos políticos abogan por la realización de una prueba unificada para todo el territorio, algo que para el socialista sería complicado porque, exceptuando Ceuta y Melilla, el resto de las comunidades tienen las competencias transferidas.