Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Medio Ambiente, la Ciudad Autónoma ha presentado la aplicación diseñada para dar a conocer a la ciudadanía los distintos contenedores en los que depositar los residuos para fomentar el reciclaje, una aplicación desarrollada en colaboración con Ecoembes y Ecovidrio. Además, y centrado en el tema escogido este año para celebrar este día, la biodiversidad, el área que dirige Hassan Mohatar ha habilitado visitas virtuales a las zonas protegidas del barranco del Nano y de Aguadú.
El cepemista ha resaltado el compromiso del Gobierno local con el cuidado del medio ambiente y ha mostrado la satisfacción de su consejería por los datos registrados en materia de reciclaje, ya que las cifras aumentan año a año.
En este punto, Mohatar ha avanzado que el problema que se registra en determinados puntos de la ciudad con la acumulación de residuos en el contenedor amarillo se verá solucionado en un par de meses cuando finalice la construcción del punto limpio. Según el consejero, actualmente no hay un espacio donde depositar los plásticos, que se tienen que almacenar en los camiones hasta que se llevan a la península para su reciclaje.
Por su parte, el viceconsejero de Políticas Ambientales ha avanzado que este domingo se va a llevar a cabo una limpieza de la playa de Horcas Coloradas dentro de las actividades organizadas para conmemorar el Día Mundial de los Océanos que se celebra el 8 de junio. Francisco Vizcaíno ha señalado que colaboran en esta iniciativa, que estará abierta a los ciudadanos en general, Guelaya, el Club Ánfora de Buceo y Buceo Melilla.