VOX Melilla se pregunta de qué forma regulará el Gobierno local el contrato del servicio de transporte público, cómo va a frenar los “continuos” actos vandálicos en la vía pública, si tiene previsto construir más viviendas de Protección Oficial (VPO) y cuándo se ampliará la plantilla de arquitectos en el área de Fomento.
Resalta José Miguel Tasende que el último contrato que se firmó con la COA fue en la década de los 50, lo que provoca que la Ciudad Autónoma no pueda exigir que “cumpla con el servicio público” en caso de suspender alguna línea, como ha ocurrido recientemente como consecuencia de un apedreamiento. A pesar de que el consejero José Ronda defiende que sí existe un “contrato de forma tácita avalado por una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo”, asegura el líder de VOX Melilla que “eso no es un contrato porque no recoge ninguna cláusula”.
El responsable de Medio Ambiente sostiene que no coincide con esa visión porque la sentencia refleja que la Ciudad Autónoma “debe sufragar el déficit económico que pueda tener la COA” y lo puede hacer mediante subvenciones, por lo que “no existe ninguna irregularidad al respecto”. En este sentido, avanza que la intención del Gobierno del Partido Popular es sacar a licitación el contrato del servicio de transporte público a mediados de 2024.
Mapeos para resolver los actos vandálicos
Por su parte, el diputado Javier da Costa muestra su preocupación por las “continuas” intervenciones de los bomberos en incendios de contenedores, vehículos y rastrojos. Destaca que su formación ha denunciado en varias ocasiones la “inseguridad en las calles de la ciudad” y confía en que el área que encabeza Daniel Ventura esté trabajando en la elaboración de los mapeos que anunció.
Confirma Daniel Ventura el trabajo de la Consejería de Seguridad Ciudadana para esclarecer este tipo de actividades delictivas, aunque comenta que se trata de un asunto que es competencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FyCSE). Aun así, resalta que el Grupo de Investigación de la Policía Local se encuentra inmerso en “varias actuaciones para recabar la máxima información posible” y trasladarla a la Policía Nacional.
Construcción de viviendas de Protección Oficial
Otro asunto que ha resaltado José Miguel Tasende en el Pleno de Control al Gobierno es la “paralización” de la construcción de viviendas de Protección Oficial, algo que tacha de “lamentable”. El consejero Miguel Marín achaca la situación al anterior Ejecutivo y explica que “en menos de cuatro meses” se ha elaborado un anteproyecto que incluye 26 inmuebles en el antiguo Centro de Profesores y Recursos y se está pendiente de desbloquear las 66 viviendas del Gabriel de Morales, a la par que se mantienen conversaciones con el Gobierno central para “adquirir más terreno en esa zona” y destinarlo al mismo fin.
Incorporación de empleados públicos en Fomento
En cuanto a la posible incorporación de más arquitectos, ingenieros y administrativos a las tres direcciones generales del área de Fomento por los “23 empleados públicos menos” que dejó el Gobierno CpM-PSOE, indica Miguel Marín que se han iniciado los trámites oportunos para cubrir las vacantes lo antes posible.