Melilla acogerá a partir de mañana y hasta el próximo 14 de mayo la segunda edición del Triple Ese Festival, una iniciativa que contempla varias modalidades de surf y que incluye actividades extradeportivas, como varias charlas y la proyección de un documental.
Explica el consejero Rachid Bussian que se trata de una cita deportiva que se cerró en la Feria Internacional de Turismo y que empieza a consolidarse en la ciudad. Asegura que es “un evento diferente” impulsado por la Federación Española de Surf, el Amar Surfing Club Melilla y el área que dirige.
Destaca Quino Pomedio, representante del Amar Surfing Club, las conferencias que impartirán el viernes 12 de mayo Guillermo Carracedo, actual campeón de Europa de SUP Surf, y “el aventurero” Antonio de la Rosa. Señala, asimismo, que el documental de Iballa Ruano, quien, “junto a su hermana, tiene 28 títulos mundiales de windsurf”, se proyectará ese mismo día.
Detalla que el sábado 13 de mayo se desarrollará el Campeonato de España SUP Larga Distancia y el domingo 14 de mayo la Copa de España de Spring, “una carrera muy bonita y técnica de 200 metros”. Ambas competiciones contemplan en su recorrido las playas de La Hípica, Galápagos, Horcas Coloradas y Aguadú. Apunta que se prevé que se desplacen a la ciudad más de 200 personas, entre deportistas, técnicos y familiares.
Por su parte, Américo Correa, precursor de la idea, señala que “los mejores competidores de España van a estar en las aguas melillenses”. Subraya que “todos salieron muy contentos” de la primera edición del Festival Triple Ese y que tienen muchas ganas de esta segunda edición.