La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) insta a los Gobiernos de Ceuta y Melilla a cumplir el compromiso al que llegaron en 2022, junto al resto de CCAA y Gobierno central, para que todos los menores tutelados de menos de 6 años vivan en una familia de acogida antes de que acabe 2025.
Según el último boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia publicado hace unos días por el Ministerio de Juventud e Infancia, en estas dos ciudades autónomas hay todavía 16 niños y niñas viviendo en centros tutelados.
Para ASEAF, las administraciones deben adoptar medidas urgentes para cumplir este compromiso. Helena Escalada, directora general de esta confederación, recuerda mediante nota de prensa que “la ley recoge que el acogimiento familiar debe prevalecer en todo momento, pero especialmente para los menores de seis años”.
Según este informe, en Ceuta y Melilla hay ocho bebés de 0 a 3 años esperando a ser acogidos por una familia y otros ocho de 4 a 6 años en esta misma situación.
Según esta asociación, el tiempo de acogida de estos bebés no puede superar por ley los seis meses, pero la realidad es que después estos acogimientos de urgencia superan en la gran mayoría de los casos este período. Para evitar que esto suceda, esta entidad pide a ambas administraciones que aumenten los recursos destinados a los servicios de valoración y establezcan unos plazos máximos a la hora de decidir qué medida de protección es la más adecuada para esos niños y niñas.
Además, las familias que acogen a estos bebés –y que se dedican exclusivamente a su cuidado– son excluidas del sistema de cotización, por ello piden incorporar a la Seguridad Social a estas familias que hacen el acogimiento de urgencia, tal y como ocurre con las familias que tienen personas dependientes a su cargo.
Según este informe, en Melilla hay 236 niños, niñas y adolescentes acogidos, una cifra que también se ha mantenido prácticamente igual respecto a 2022.
Sin embargo, lamenta ASEAF, estos jóvenes todavía tienen problemas para encontrar una familia que les acoja, ya que Ceuta y Melilla se encuentran entre las autonomías donde el número de niños y niñas viviendo en un centro supera a los que viven en una familia de acogida.