La campaña de vacunación antigripal 2024-2025 se ha iniciado a «buen ritmo» en los centros de salud del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla, según han difundido en nota de prensa.
En los primeros 14 días laborables transcurridos desde su inicio, se han vacunado a 2.908 personas, lo que supone alcanzar en este periodo casi el 52% del total de dosis administradas en la campaña del año anterior (5.583).
«Esta cifra se ha alcanzado gracias a las estrategias implementadas en el Área de Atención Primaria con la concienciación comunitaria, al haber intensificado las campañas de información sobre la importancia de la vacunación, la creación en estos primeros días de una consulta especifica de vacunación independientemente de la vacunación en sus propias consultas de Enfermería, así como la atención domiciliaria», explican desde el INGESA. Asimismo, también hay que destacar la colaboración de las Unidades de Apoyo de Atención Primaria (Unidad de Atención a la Mujer y Unidad de Salud Mental) que también están ofreciendo la vacunación.
Para esta campaña, el INGESA ha destinado en todos los centros de salud un dispositivo especifico en cada consulta de enfermería con su horario y citas normales. Además, profesionales de enfermería acudirán a vacunar a los domicilios de personas inmovilizadas pertenecientes a sus cupos que, de forma regular, visitan para realizarles los controles y el seguimiento durante todo el año.
La campaña de vacunación para la temporada 2024-2025 es conjunta tanto para la gripe como para el COVID-19. La Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación a las personas con mayor riesgo de infección o de padecer gripe o COVID-19 grave. Entre ellas, se encuentran las personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, menores a partir de 6 meses que presenten riesgo de complicaciones y grupos de riesgo; personas internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas, personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión y personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitario como no sanitario) y personal de servicios públicos esenciales.
Se recomienda la vacuna de la gripe especialmente a personas fumadoras, menores de 6 a 59 meses de edad, personas con celiaquía, implante coclear, tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, fístula de líquido cefalorraquídeo, personal en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, y personal de guardería y educación infantil.
En cuanto a la cobertura de vacunación, el objetivo marcado por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas para la temporada 2024/2025 es del 75% en mayores de 65 años y personal sanitario y superar el 60% en mujeres embarazadas y personas en condiciones de riesgo.