Según el PSOE, el Gobierno de Imbroda quiere privatizar las escuelas infantiles públicas de la ciudad. Así lo ha afirmado la diputada socialista, Elena Fernández Treviño, tras la decisión de la consejería de Educación de contratar a personal de la empresa Koala Soluciones Educativas para sustituir a las empleadas públicas que prestan servicio en la Escuela Infantil Virgen de la Victoria. Estas trabajadoras, serán trasladadas a la de San Francisco de Asís con el fin de que allí sólo haya personal público.
Según Treviño, el Gobierno local no está utilizando la bolsa de empleo de la Ciudad Autónoma de Melilla para la contratación de personal necesario en servicios públicos.
Por su parte, Somos Melilla ha exigido al Gobierno local que ponga fin al “caos” que existe en la Escuela Infantil Virgen de la Victoria y le pide que recurra a esas bolsas de empleo para solucionar la falta de personal que se está registrando.
Amín Azmani, presidente de la formación, indica que es “inadmisible” e “inaceptable” que el Ejecutivo no renueve el contrato a la empresa que presta servicio en la escuela infantil de San Francisco de Asís, con el fin de que allí solo haya personal público y ahora, al mismo tiempo, esté contratando a esta misma empresa para cubrir las vacantes que se están dando en el centro Virgen de la Victoria.
Somos Melilla, que ha denunciado las contradicciones del área de Educación, le ha reprochado al Gobierno la “incertidumbre” que está provocando con esta decisión ya no solo entre las trabajadoras, sino también entre alumnado y familias.
Azmani cree que lo más conveniente es solucionar la falta de personal haciendo uso de las bolsas de empleo de la Ciudad que, dice, “están totalmente estancadas y bloqueadas”.
Sobre este asunto también se ha posicionado Comisiones Obreras. A través del secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Aníbal Palma, ha dado a conocer que la empresa Koala ha contratado a dos nuevas empleadas esta semana, y las han enviado a las aulas de competencia de la Ciudad Autónoma, compartiendo funciones con empleadas públicas.
El sindicato recuerda que esta situación “es uno de los requisitos básicos para que se pueda incurrir una cesión ilegal de trabajadores”, que es lo que han denunciado sus compañeras de la guardería de San Francisco.
CCOO critica que, en lugar de respetar el procedimiento adecuado y suplir las bajas con personal de las bolsas de empleo constituidas a tal efecto, se ha optado por una medida “irregular” que afecta gravemente a los integrantes de dicha bolsa, por cuanto se contrata a personal de la empresa privada.
Esta situación pone de manifiesto, según CCOO, el poco interés por parte de la Administración de solucionar el problema con el que se van a encontrar las 31 trabajadoras de la Escuela San Francisco amenazadas con despido colectivo”.
Por último, el sindicato asegura que, si finalmente se produce el traslado y el despido colectivo de las trabajadoras de Koala, tanto la Ciudad Autónoma como la empresa se van a enfrentar a “innumerables demandas” en próximas fechas, incluidas las de la propia representación legal de las Trabajadoras, CCOO.