El Hospital Comarcal sufre actualmente una situación de “saturación” debido al aumento de casos de infecciones respiratorias típicas del invierno y que se suma “a otras patologías médicas y quirúrgicas que requieren atención hospitalaria”, una situación que está generando importantes demoras en la atención de Urgencias y en el ingreso de pacientes.
Desde el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla se apunta que la presión asistencial se ha incrementado notablemente, “provocando la acumulación de pacientes en el servicio de Urgencias, un espacio con capacidad limitada”. “Esta congestión impacta negativamente en los tiempos de espera para todas las patologías, ya que las dependencias de Urgencias se encuentran al máximo de su capacidad. Pacientes que requieren ingreso hospitalario se ven obligados a esperar durante horas hasta que haya una cama disponible”, explica el doctor Carlos Jara, presidente del Comité Deontológico del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla. Subraya que este incremento en la demanda asistencial “se produce sin un aumento proporcional de los recursos disponibles”, una falta de flexibilidad “que agrava la situación y dificulta la atención adecuada a los pacientes, porque el hospital opera con la misma dotación de personal y camas durante todo el año, sin la posibilidad de habilitar recursos adicionales para hacer frente a los picos de infecciones respiratorias invernales”.
Preocupa especialmente la situación “porque se espera que empeore en las próximas semanas, ya que aún no se ha alcanzado el pico de contagios e infecciones respiratorias”, lo que significa que “podría intensificar aún más la presión sobre el servicio de Urgencias y la necesidad de hospitalización”. Desde el Colegio de Médicos se lanza un mensaje a la población, a la que pide comprensión. “Por supuesto, el que esté mal o se encuentre mal y tenga que acudir a Urgencias, que vaya. Pero hay que tener en cuenta que en esta época del año el trabajo en muchas ocasiones es desbordante. Ahora mismo los tiempos de espera van a ser mayores o mucho mayores que en cualquier otra época del año. Básicamente porque hay mucha gente y hacemos lo que podemos con lo que tenemos, priorizando según la gravedad del paciente”, indica.
Asimismo, se refiere a la “importancia” de la apertura del nuevo hospital, que contará con una mayor capacidad de camas y recursos. Matiza que “ahora sería fundamental” para afrontar “de manera más eficiente los periodos de alta demanda asistencial”.