Aprobados por mayoría absoluta los Presupuestos Generales de la Ciudad de 2025 en una sesión extraordinaria y urgente del Pleno de la Asamblea, pero el diputado Emilio Guerra cree que “los presupuestos más altos de la historia de Melilla” habrían merecido “una tramitación diferente”. Apunta que, “por desgracia”, se han “despachado” convocando apenas tres comisiones y sin tener en cuenta las enmiendas presentadas por los partidos de la oposición.
Por su parte, Rafael Robles señala que los Presupuestos Generales de la Ciudad se han tramitado de una manera “desastrosa”. El diputado del PSOE matiza que si se “han vendido” como “expansivos” es “gracias a que el Gobierno central ha acordado un incremento del techo de gasto”. Al Partido Socialista le parecen “justas” las reivindicaciones de la Policía Local, “tan justas como las de todos los funcionarios de la Ciudad Autónoma” y de los “muchos” colectivos que dependen de la gestión de la Administración local. Se refiere, por ejemplo, a los trabajadores de las ludotecas, de las escuelas infantiles o al sector cultural.
Y Amin Azmani subraya que el Ejecutivo de Imbroda es “el ejemplo del incumplimiento reiterado de la palabra dada”. Desde Somos Melilla se asegura que el Partido Popular (PP) ha “engañado” a la Policía Local y a Bomberos, además de “mentido” a “muchísimos” colectivos profesionales. “Tienen ustedes en pie de guerra a empleados de las ludotecas y de las escuelas infantiles, a opositores, a trabajadores del Gámez Morón y a funcionarios de la Administración local, amén de las sentencias condenatorias que dejan en evidencia cómo se gestionan los procesos selectivos en esta asamblea”, indica.
Apunta que los Presupuestos Generales de la Ciudad de 2025 “no se pueden votar a favor” por haber sido elaborados “de espaldas a los melillenses, al no priorizar los problemas de Melilla”, además de “por cómo se han debatido y aprobado, de espaldas al consenso y al diálogo”. Asimismo, señala que 2024 “ha dejado en evidencia” cómo el Gobierno de Imbroda “gestiona los recursos públicos”.