La consejera de Cultura ha calificado como “explosión cultural” las actividades que esta tarde y mañana acoge la Plaza de las Culturas en el marco de la celebración del Año Nuevo Amazigh, Yennayer 2975.
Desde la propia Plaza, Fadela Mohatar ha resaltado el toque musical de los juglares y trovadores del Atlas con sus instrumentos y la interpretación de canciones populares, pero también los talleres de elaboración de pan o el de henna, así como la presencia de entidades como la asociación Rusadir XXI y la Asociación Cultural Amazigh. Se trata, en definitiva, ha dicho la consejera, de una jornada para compartir y disfrutar en la que también hay degustación de te y dulces.
La consejera ha señalado que esta tarde y mañana domingo es la parte “álgida” de la celebración, la más popular, en la que la música, la gastronomía y el patrimonio cultural Amazigh se dan cita en la Plaza de las Culturas que es el “centro neurálgico” de las celebraciones en Melilla.
Mohatar ha valorado que se celebre la diversidad pese a que en algunos sitios se hacen “titulares estridentes” donde se trata de “sacar los pies del tiesto sobre lo que hacemos en la ciudad, como si resaltáramos una cultura sobre otra”, cosa que ha negado. Por el contrario, afirma que en Melilla “celebramos la diversidad de las culturas, nos gusta hacerlo, lo disfrutamos y lo compartimos”.
La consejera también ha resaltado el éxito de la jornada académica que tuvo lugar ayer sobre la lengua Amazigh, al tiempo que ha planteado la posibilidad de que Melilla se convierta en un lugar de investigación y conocimiento de esta lengua que forma parte de la identidad “compartida y común”.
Mañana domingo continuarán las actividades con la Feria Amazige, actuación de DJ, talleres de taschnif, henna, pan, muñecas amazige y photocall, además de cuentos amaziges con marionetas a cargo de Guru Guru.