Gloria Rojas apunta que “la normalización del paso de personas y mercancías” ha marcado la reunión mantenida la pasada semana entre los ministros de Asuntos Exteriores de Marruecos y España con el objetivo de “seguir dando pasos” avanzando en los asuntos que conciernen a Ceuta y Melilla.
Determina la secretaria general del Partido Socialista que son temas que ya se recogían en la declaración que firmó Pedro Sánchez junto al Rey del país vecino en su última visita.
Argumenta que no se haya progresado más en estas cuestiones con anterioridad porque “la situación política estaba condicionada por las elecciones”, pero valora que la primera visita oficial de José Manuel Albares haya sido a Marruecos para poder negociar asuntos “sensibles y estratégicos” que afectan también a nivel local.
Rojas además ha criticado la actitud del Gobierno local que, después de cumplir casi seis meses al frente de la Ciudad Autónoma, no se ha reunido con los sindicatos a los que tampoco ha invitado a la primera reunión del Observatorio Económico de Melilla, a pesar de que en la constitución del organismo se prevé su representación.
Gloria Rojas además critica que aún no se disponga del borrador de los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma para el 2024 ni se haya convocado la comisión para aprobar la Oferta Pública de Empleo del 2023 que debe celebrarse antes de que finalice el año.
Reconoce que, durante la legislatura anterior estando al frente de la Consejería de Presidencia y Administración Pública, se lanzó una OPE en el mes de julio y el resto a mediados de diciembre, pero resalta que, a unos días de que llegue el 31 de diciembre, aún no se haya convocado la comisión previa a su aprobación y posterior publicación.
Finalmente, ha celebrado que el Ejecutivo nacional haya anunciado un aumento en un 3,8% las pensiones, cumpliendo con el incremento conforme al IPC, suponiendo 2.250 euros más al año de media. Una medida que, en Melilla, beneficia a las 9.000 personas.