La Cofradía del Cristo de la Paz y Nuestra Señora de la Soledad ha presentado su programación de la Cuaresma, que arrancará el 18 de marzo a las 20.00 horas en el Sagrado Corazón de Jesús con la preparación de los sagrados titulares para el triduo.
Señala el vicario episcopal Eduardo Resa la importancia de ser “agentes de la paz” de aquí a la “semana grande”, sobre todo teniendo en cuenta la guerra entre Israel y Palestina. Por otro lado, avanza que 2025 será un “año especial por ser santo”, por lo que anima a la ciudadanía a rezar como prólogo de este periodo.
Apunta el hermano mayor Francisco Javier Calderón que, aunque el cartel de este año se presentó al concurso oficial de Semana Santa de Melilla, desde el primer momento se quiso escoger para la cofradía por el “impacto real” que trasmite con el “dolor y la paz” del Cristo.
Los días 20, 21 y 22 de marzo se desarrollará a las 20.00 horas en el Sagrado Corazón de Jesús un solemne triduo junto a la Cofradía del Nazareno en honor a los sagrados titulares, un momento “muy importante” de la Cuaresma porque contará con la participación de los nuevos cofrades, que recibirán la medalla el día anterior.
El Cristo de la Paz recorrerá las calles de la ciudad el Jueves Santo a las 20.30 horas, mientras que la Virgen de la Soledad lo hará el Viernes Santo a las 23.00 horas. Espera Francisco Javier Calderón no tener ningún problema con los portadores, aunque reconoce que siempre suele haber mucha predisposición para llevar a los sagrados titulares.
Por último, avanza que en 2025 la cofradía cumple su 75 aniversario, por lo que se está trabajando en cerrar un programa con numerosas actividades “de todo tipo” que se anunciarán próximamente y que incluye una procesión extraordinaria y la restauración del manto de la Virgen.