La Comisión de Sanidad del Senado ha acogido la comparecencia del doctor Jesús Romero, jefe del Servicio de Neurología de Quirónsalud Málaga, el doctor Adolfo Mínguez Castellanos, presidente de la Sociedad Andaluza de Neurología y el doctor Cristóbal Carnero Pardo, del Comité científico Sociedad Andaluza de Neurología.
La senadora Isabel Moreno ha reconocido y agradecido a los expertos en la materia, sus valiosas aportaciones y ha reconocido que esta enfermedad es una preocupación compartida.
Las intervenciones de los ponentes han brindado una perspectiva clara y detallada sobre el impacto devastador de esta enfermedad, así como los retos actuales y el horizonte más inmediato.
El doctor Romero y sus compañeros trataron de forma pormenorizada, el impacto demográfico del Alzheimer y otras patologías de deterioro cognitivo; la necesidad de implantar unidades multidisciplinares de deterioro cognitivo; la importancia de extender el diagnóstico precoz con las nuevas herramientas y el impacto en el Sistema Nacional de Salud de nuevos tratamientos.
La enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia representan uno de los mayores desafíos sanitarios, sociales y económicos del siglo XXI. La prevalencia de esta enfermedad, especialmente en personas mayores de 65 años, continúa en aumento, a niveles preocupantes, duplicándose cada cinco años a medida que avanzamos en edad.
Una enfermedad en el que la detección precoz es fundamental, así como reforzar los equipos humanos y materiales y la introducción de nuevos tratamientos farmacológicos en el sistema que, por primera vez, están destinados a ralentizar la enfermedad, siendo un hito fundamental que puede cambiar la historia y ayudar a muchos pacientes y familias.
Por su parte la senadora Isabel Moreno ha insistido en la necesidad de abordar esta enfermedad de manera integral y desde un enfoque multidisciplinar: sanitario, social, económico, deportivo, familiar.
Ha destacado la incertidumbre y el sufrimiento que se conjugan a su vez con la pérdida progresiva de memoria y autonomía. “No es solo una enfermedad neurodegenerativa del cerebro, sino una enfermedad que afecta a las emociones, las relaciones familiares y la calidad de vida. Por eso debe abordarse decididamente desde el ámbito sanitario, pero también atendiendo a la sobrecarga de los familiares, quienes día a día enfrentan con valentía y dedicación esta dura realidad, hablamos del inmenso desgaste emocional, desembolso económico, entre otras cuestiones.”
Moreno también ha hecho referencia a la necesidad de nutrir a los equipos de neurología, para hacer efectiva esa detección precoz tan necesaria, actualización de los planes vigentes y ajustes necesarios para avanzar en esta dura y triste enfermedad.
La senadora ha reafirmado el compromiso del Partido Popular con los pacientes y sus familiares.