El salón de actos de la Consejería de Cultura acoge un acto organizado por Mem Guímel en colaboración con el Instituto de Cultura Gitana para conmemorar el Día del Holocausto, que se celebra el sábado 27 de enero.
Explica Mordejay Guanich que la intención es recordar las «atrocidades del nazismo» que sufrió el publo judío y el gitano en la Segunda Guerra Mundial para que no vuelva a suceder, al tiempo que se honra la memoria de los más de seis millones de fallecidos.
José Heredia es el director del Instituto de Cultura Gitana. Ha participado en el acto con la charla ‘Gitanos en los campos de concentración nazis’. Dice que, a pesar de que siempre «se habla de medio millón de víctimas gitanas», la realidad es que fueron más de un millón y medio. A través de un recorrido cronológico, explica cómo se desarrolló la dictadura de Hitler desde que fue nombrado canciller del régimen nazi en 1933 hasta que «todo acabó» en 1945.
Por su parte, la doctora María Elena Fernández ha sido la encargada de poner sobre la mesa «cómo llegaron, de dónde eran y cómo acabó la historia» de los españoles que vivieron en los campos de concentración.