La Consejería de Cultura asume en la actual legislatura las subvenciones a las comunidades religiosas y quiere “implementar” el Pacto Local por la Interculturalidad.
Prioridad de este 2024 será “reparar” el Auditórium Carvajal, “que está en un muy mal estado” y cree Fadela Mohatar que ha sido objeto de un mantenimiento “muy deficitario”. También la Biblioteca Pública es una de las instalaciones que necesita obras de reparación “por sus años de uso”, pero al ser de titularidad estatal, lo que se plantea es que sea el ministerio el que asuma este proyecto o bien lo desarrolle la Administración local.
De igual modo, la Consejería de Cultura quiere “recuperar y revitalizar” el Archivo Audiovisual ‘Fernando Belmonte’. Añade que aumenta “de manera importante” la subvención que recibirá la Agrupación de Cofradías de Melilla, crece en 40.000 euros la que percibirá la Asociación Banda de Música, Orquesta Sinfónica y Coro ‘Ciudad de Melilla’, así como la asignación anual de Mem Guímel. De igual modo, añade que se recupera una subvención para “incentivar” el aprendizaje del amazigh a través de la música con la creación de un coro.
Asimismo, confirma que Festejos dispondrá de un presupuesto de 2,7 millones de euros, fijándose el objetivo de que siga siendo “un área activa y muy viva a lo largo de todo el año”.
Colaboración «histórica» con la Obra Social ‘La Caixa’
En lo que respecta al área del Mayor, contará este año con un presupuesto de, aproximadamente, tres millones de euros. Además de recordar que el 8 de febrero comienza el curso en Aulas Culturales para Mayores y enfatizar que se recupera la “histórica” colaboración con la Obra Social ‘La Caixa’, la Ciudad Autónoma seguirá financiando el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada (UGR) y, junto a la Facultad de Ciencias de la Salud, se abre la posibilidad de desarrollar un proyecto “muy interesante” de acompañamiento a personas mayores.
Sobre los viajes del mayor, se mantiene la partida de un millón de euros, si bien la consejera Fadela Mohatar plantea “otro tipo de alternativas” turísticas y culturales al crucero, “una opción que se tendrá que valorar”.