El Comité de la Huelga de los facultativos especialistas del Hospital Comarcal lamenta las declaraciones de la delegada del Gobierno, que se han tachado de “memeces”, porque después de diez meses siguen sin atenderse sus peticiones y sin obtener ninguna respuesta a la misiva que el Sindicato Médico remitió a la nueva ministra de Sanidad.
César Feliu explica que otras autonomías “se han puesto las pilas” y han mejorado los salarios, las horas de guardia y los incentivos, mientras que en Melilla no se han atendido ninguna de las peticiones que se han formulado a los dirigentes políticos. Determina que Sabrina Moh “miente” porque existen problemas serios en con las listas de espera y pone como ejemplo lo que ocurre en Endocrinología, donde se le está dando citas a mujeres embarazadas con diabetes cuando ya hayan tenido a sus hijos.
Asimismo, el servicio de Digestivo se ha tenido que externalizar a una empresa privada, unos pliegos que aún no se han publicado en el Portal de Transparencia, una situación que viene provocada porque “no hay especialistas” y porque la gestión del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria ha sido “muy mala”.
Critica que los responsables políticos están más preocupados en poder abrir un hospital con mucha maquinaria, mientras mantienen un único pediatra con titulación en Atención Primaria, con todos los médicos “saturados” y la Atención Hospitalaria está “totalmente descabezada”. Feliu invita a la delegada del Gobierno a conocer de primera mano la situación sanitaria y “pegar un tirón de orejas a sus compañeros en Madrid”.
A pesar de albergar esperanzas en el nombramiento de Mónica García al frente de la cartera de Sanidad, aún no se ha recibido “ninguna respuesta” a la carta que Ceuta y Melilla envió explicando las reivindicaciones que habían sido desoídas por sus antecesores. Lamenta que tenga el ánimo de “resolver muchas cosas en muchos sitios donde no tiene competencias”, mientras en las ciudades autónomas “no se hace absolutamente nada”.
Reconoce que, una vez se incorporen todos los facultativos que se encuentran de vacaciones tras las festividades navideñas, se “recrudecerá bastante” el movimiento reivindicativo porque se trata de un asunto que les “quema y cansa” después de todos estos meses.
Finalmente, ha valorado positivamente los incentivos al alquiler anunciados por el presidente de la Ciudad Autónoma, pero apunta que el problema acuciante de la falta de facultativos es “estructural” porque si un médico quiere ejercer en la sanidad privada se le penaliza, la hora de guardia es “la peor pagada de toda España” y los sueldos de Ingesa no son “excesivamente altos”.