La Delegación del Gobierno ha sido escenario de un foro en el marco del proyecto financiado por la Comisión Europea ‘Parte’ sobre los enfoques participativos para la protección de lugares de culto de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
Sabrina Moh cree que es “fundamental” que en una ciudad como Melilla “se puedan abordar cuestiones tan importantes como la prevención de los delitos de odio, el diálogo interreligioso o la tolerancia y el respeto”. “Estamos viendo cómo emergen mensajes de polarización, de crispación y me parece vital trabajar para prevenir los delitos de odio, que es algo que debemos hacer de manera conjunta tanto las instituciones como las entidades, al tiempo que ponemos el foco en esta cuestión, para que la sociedad sea consciente de este problema y se ponen las herramientas para acabar con esto”, indica.
Hace hincapié en que Melilla “es y debe seguir siendo ejemplo” de convivencia y de interculturalidad.
Antonio Sánchez Ortega es el secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe. Recuerda que el objetivo de la entidad que representa “es crear puentes de colaboración y conocimiento e investigación” y cree que Melilla es un lugar privilegiado, dado que es un estuario de civilizaciones y culturas que muestra perfectamente esa convivencia y ese modelo de participación”. Apunta que los resultados de esta jornada de trabajo “van a alimentar el proyecto y van a servir como un modelo de trasferencia a la sociedad civil, que es lo que pretendemos”.
En la sesión de trabajo participan, además de la fundación, la representante del programa financiador de la Comisión Europea, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y miembros de las comunidades religiosas de la ciudad entre otras entidades de la sociedad civil”.