La Consejería de Innovación Tecnológica de la Ciudad Autónoma de Melilla ha celebrado esta tarde, en la antigua Cámara de Comercio, el cierre exitoso de la primera edición del Espacio Coworking de la Escuela de Organización Industrial (EOI), un programa que ha brindado formación y mentorización a 10 emprendedores locales. Esta clausura ha servido, además, para adelantar que habrá una segunda edición de esta iniciativa emprendedora y también para anunciar que el próximo 1 de abril, de nuevo con la colaboración de EOI, se pondrá en marcha el Centro de Alto Rendimiento Empresarial para pymes melillenses.
Tras cinco meses de intenso trabajo y la tutorización de 17 expertos, hoy diez emprendedores melillenses han presentado sus innovadores proyectos, abarcando diversas áreas como turismo, tecnología o marketing. Este programa ha sido posible gracias al convenio de colaboración entre la Ciudad Autónoma de Melilla y la EOI, reafirmando el compromiso del Gobierno local con el impulso del emprendimiento.
“Es la primera vez que los jóvenes melillenses tienen esta oportunidad de desarrollar y presentar sus proyectos con el apoyo de expertos. El gobierno continuará apoyándoles para que sus ideas se conviertan en realidades empresariales. El Gobierno va a continuar a su lado para ayudarles, facilitarles toda la labor para que el proyecto que hoy presentan pueda tener su desarrollo en la práctica lo antes posible”, ha manifestado Miguel Marín, vicepresidente primero y consejero de Innovación Tecnológica. Sobre la segunda edición ha avanzado que “lo anunciaremos con tiempo suficiente para que todos aquellos melillenses que tengan una idea, y que quieran transformar esa idea en proyecto, pues que sepan que existe este programa”.
Por su parte, Emilio Cabanes, director de proyectos de la EOI, ha agradecido la colaboración y el apoyo constante de la Ciudad Autónoma y ha concretado que el Centro de Alto Rendimiento Empresarial que se iniciará el próximo 1 de abril “estará enfocado en impulsar la digitalización y el comercio electrónico de las pymes locales. Vamos a ayudarles a acelerar esas pequeñas empresas, meterlas en esta nueva ola de tecnología, de innovación y de nuevos momentos de comercio digital y comercio electrónico para acelerar de alguna manera esas pymes ya consolidadas en la ciudad y que puedan dar un salto de calidad para abrir sus mercados de forma internacional”.
Proyectos de la primera edición del Espacio Coworking de la EOI
– ‘Tu guía en Melilla’, de Jennifer Aragón: Experiencias turísticas personalizadas en Melilla.
– ‘Afroice’, de Chems Din: Distribución de café premium para el sector HORECA.
– ‘Certext’, de Bart Mellebeek: Sistema de verificación de la autoría de textos por medio de IA.
– ‘Magnazon’, de Mohamed Al-Lal Hamed: Marketplace que ofrece packs de productos digitales de diseño para quienes no son diseñadores o tienen poca experiencia.
– ‘Full Frame’, de Antonio J. Guerrero: Soluciones audiovisuales que transforman a empresas en referentes de su sector.
– ‘Óptimo Reciclaje Moderno’, de Christopher Olave: Transforma el plástico de un solo uso en nuevas oportunidades para Melilla.
– ‘LevelUp’, de Jesús García: Agencia de marketing digital 100% online especializada en impulsar videojuegos y apps móviles.
– ‘Money Masters’, de Mimon El Kahlaoui: Juego de mesa donde los jugadores deben escalar la pirámide de los logros financieros, tomando decisiones estratégicas sobre inversiones y negocios.
– ‘Logoped-IA’, de José Aserraf: Sistema basado en inteligencia artificial que revoluciona la evaluación del habla y la derivación a especialistas.
– ‘El Galeón’, de Pedro José Gallego: Servicios de apoyo al comercio exterior para productores españoles y distribuidores japoneses estableciendo relaciones integrales, eficientes y confiables entre las partes.
– ‘Charter Náutico Alborán’, de Zakaria El Hammouti: Ofrece experiencias únicas en el mar, combinando la pasión por la pesca, la navegación y el turismo.