OPOSICIONES EN MELILLA.
En junio del 2025 se llevarán a cabo procesos selectivos en nuestra ciudad de Maestros, de Secundaria, de Escuela Oficiales de Idiomas, de Música y Artes Escénicas y de Artes Plásticas y Diseño.
Las convocatorias de estos procesos selectivos ya salieron publicadas en diciembre del 2024. Hace unos días se abrió el plazo para presentar las solicitudes de participación en las oposiciones al Cuerpo de Maestros. «Y, todo apunta a que, en breve, se publique en BOE lo correspondiente del resto de cuerpos, para que los aspirantes interesados hagan lo mismo en estas otras especialidades», afirma el sindicato en nota de prensa.
SATE-STEs «solicitó directamente al Ministerio en varias ocasiones» que de todas las especialidades que se convocan sean solo las que han sido convocadas también por la Junta de Andalucía las que finalmente salgan a oposición este junio de 2025, dejando para el siguiente año el resto. «La razón que alegamos es reducir el llamado ‘efecto llamada’ que puede provocar en aspirantes de la comunidad cercana, más cuando, de estas especialidades solo se ofertan, en la mayoría de los casos, una sola vacante por especialidad».
«El pasado 5 de marzo solicitamos al Ministerio una reunión urgente del grupo de Trabajo de Ceuta y Melilla para trasladar directamente esta reivindicación a los responsables, solicitud de la que no hemos recibido respuesta aún», añade. Por ello, en la cita próxima con la directora provincial «insistiremos que se traslade esta alegación».
PLANTILLAS DE LOS CENTROS.
En febrero se publicaron las plantillas orgánicas provisionales de los centros de Melilla las cuales deben reflejar los puestos de trabajo que de forma estructural tienen los centros educativos, puestos tanto docentes como de administración y servicios.
SATE-STEs considera que no se están llevando a cabo las necesarias actualizaciones de estas estructuras. «Los centros educativos cada vez son más grandes, albergan más alumnado, el cual requiere más recursos para la atención a la diversidad. Exigimos que dichas plantillas vayan adaptándose a las nuevas necesidades».
Por otro lado, las enseñanzas de régimen especial, como el Conservatorio y la Escuela Oficial de Idiomas «parecen no poder incrementar su oferta formativa en nuestra ciudad, oferta que en otras ciudades es mucho más completa desde hace ya muchos años», apunta. Y añade que «SATE-STEs lleva reivindicando estas mejoras y el Ministerio, de varios signos políticos, nunca ha llevado a cabo medidas para incrementar estas plantillas. Nos preguntamos el por qué».
SUSTITUCIONES DE DOCENTES Y DEL RESTO DE PERSONAL DE LOS CENTROS.
SATE-STEs ha reclamado mayor cupo o dotación económica para hacer frente a las necesidades de contratación de sustitutos de los docentes que se encuentran de baja por enfermedad, en la mayoría de los casos.
«El número de contratos de sustitución es elevado. El número de profesores que se ponen enfermos lo es también, y esta cifra no es nueva. El Ministerio es buen conocedor de estos datos. Por lo que pedimos que se amplíe para el curso que viene en la cantidad necesaria. Los centros deben contar todos los días con todos sus recursos, docentes y del resto de perfiles. Por otro lado, se debe analizar de forma más profunda por qué hay tantos profesores enfermos Este dato tiene que tener también una consideración cualitativa por parte de nuestros responsables y pedimos que se tomen acciones en materia de salud laboral, en consecuencia».
Solicitan, a su vez, que se cubran de forma inmediata las sustituciones de los compañeros que están en situaciones de permiso de maternidad, paternidad y lactancia.
Denuncia que algunas sustituciones del personal de Administración y Servicios se dilatan mucho en el tiempo, causando un perjuicio importante en los centros y a sus alumnados. «Por ejemplo, la falta de un cuidador para la atención directa de alumnado con movilidad reducida o la de un conserje en centros que ,como ha ocurrido, se ven forzados , a su pesar, a cerrar sus puertas y a atender a su alumnado de forma telemática».
CEIP REAL. INFANTIL.
SATE-STEs agradece que esta Dirección Provincial esté adoptando medidas para solucionar los problemas que ocasiona el mal estado del edificio del Infantil del CEIP Real, así como que haya encargado un nuevo informe técnico medioambiental.
«Queremos conocer cuándo se van a llevar las tareas de encapsulamiento de las placas de fibrocemento que conforman el cerramiento del edificio, medida provisional que se iba a llevar a cabo en este curso. También solicitamos información sobre qué tipo de obra se llevará a cabo en el edificio del Infantil, cuando se cierren sus puertas el curso que viene. SATE-STEs insta a que se lleve una reparación integral que solucione todas las deficiencias y que se inicien las labores administrativas previas necesarias para que esta comience lo antes posible».
La medida provisional de trasladar a docentes y a alumnado al CEIP Encarna León el próximo curso «la consideramos una solución acertada, y exigimos que se realice junto con todos los recursos personales que cuentan estas unidades».