El sindicato SATE-STE’s ha presentado hoy las propuestas didácticas que ha elaborado para el alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria con motivo del 25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Se trata de propuestas adaptadas a las diferentes etapas educativas con las que el sindicato trata de poner su granito de arena para la elaboración de currículum no sexistas. Y es que, para SATE, la educación es clave para crear una sociedad basada en la igualdad.
Rosa Delia Morales, coordinadora del área de la mujer del sindicato, ha informado de que las actividades se están repartiendo en todos los centros educativos de forma gratuita. Además, cuentan con un código QR para que cualquier docente pueda trabajar el tema de la coeducación, la igualdad y la no violencia en el aula.
La responsable sindical apela a que se haga uso de estas herramientas todo el año, no sólo el 25N, dado que es importante abordar estas cuestiones durante todo el curso y desde las edades más tempranas porque “es un cáncer que tiene nuestra sociedad y que hay que erradicar”, ha comentado. Las propuestas se adaptan a la edad del alumnado y, en el caso de los más pequeños, se trabaja en torno al cuento ‘Nos tratamos bien’ de Lucía Serrano.
En el caso de los adolescentes, se propone trabajar a través de dos cortometrajes, uno desde la perspectiva de la persona agresora y otro sobre cómo el control del móvil y las redes sociales es una forma de violencia de género.
Elvira Sánchez, miembro del Secretariado de SATE, se ha referido a la importancia que la educación tiene a la hora de erradicar conductas machistas y en la necesidad de trabajar por una sociedad en la que prime el respeto a lo femenino.
Rosa Delia Morales ha aprovechado para instar al área de Educación a que acelere la contratación de los agentes de igualdad que tan importantes son en los centros educativos.