En el pleno de control de este viernes, 8 de noviembre, el Partido Socialista ha pedido explicaciones sobre los costes para las arcas públicas de los viajes que ha realizado en lo que va de legislatura Miguel Marín, vicepresidente primero y consejero de Economía.
La diputada Elena Fernández Treviño ha recordado que ha estado en diferentes ferias y congresos empresariales y de turismo en países europeos y en Latinoamérica, por lo que la socialista ha comparado estos viajes con un “programa de españoles por el mundo”.
Marín ha asegurado que estos viajes son “de trabajo” ya que con ellos “busca la prosperidad de Melilla”. Además, el consejero ha dado respuesta a la pregunta del PSOE señalando algunos de los resultados que han generado.
El PSOE también ha criticado al Gobierno de Imbroda por no declarar Melilla como zona tensionada ante la falta de vivienda y los elevados precios del alquiler. Según ha destacado la diputada Francisca García Maeso, sin esta declaración ninguna persona podrá beneficiarse de las ayudas del Bono Alquiler Joven ya que en la ciudad las rentas superan los 650 euros mensuales, mientas que el límite para solicitar la subvención es de 600 euros.
El Partido Socialista también ha criticado a la Ciudad Autónoma por no utilizar ni los terrenos ni las ayudas estatales para la construcción de vivienda pública.
El consejero de Fomento, Miguel Marín, ha asegurado que están elaborando proyectos que suman la creación de más de 800 viviendas en diferentes ubicaciones de la ciudad.
En otro orden de asuntos, el grupo socialista ha vuelto a criticar a la Ciudad Autónoma por el retraso en la puesta en marcha del programa de reposición de libros de texto que, según ha afirmado el Gobierno de Imbroda, llegarán a finales de este mes.
La diputada del PSOE, Elena Fernández Treviño, ha recordado que más de 2 mil estudiantes se están viendo afectados por este retraso que está ocasionando grandes pérdidas económicas a colegios y familias.
Además, ha señalado que no se ha puesto en marcha el convenio de compensación educativa.
En este sentido, el Gobierno de la Ciudad ha dado explicaciones sobre este retraso subrayando que se debe a “cuestiones ajenas” que recaen en la Mesa de Contratación y en el número de empresas que se han presentado a este contrato.
El Partido Socialista también ha pedido la “dimisión en bloque” del Gobierno local por los continuos cortes en el suministro de agua potable de la ciudad. Según el diputado del PSOE, Rafael Robles, esta es la postura de su grupo ya que fue la que adoptó el PP durante la anterior legislatura, cuando los problemas de la red eran los mismos que los actuales.
Desde el PSOE, consideran que ahora la situación es “peor” ya que los parones en el abastecimiento son de hasta 24 horas.
Además, el Grupo Socialista ha mostrado su preocupación por la visita del consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, a Santa Cruz de Tenerife para conocer su modelo de gestión de agua potable, privatizado en manos de una empresa que “ha subido las tarifas y ha empeorado las condiciones laborales” de su plantilla.
En su turno de respuesta, el consejero Daniel Ventura ha asegurado que la responsable de los cortes de agua es la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, como representante del Ministerio de Transición Ecológica del que a su vez depende la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.